
Contador de visitas Psspss
En estos videos podemos ver como practica el drive Rafa Nadal
10 consejos para mejorar el golpe de drive en el tenis
El golpe de drive de tenis es uno de los golpes más sencillos en el tenis en comparación con el golpe de revés o el saque de tenis, sin embargo la mayorÃa de jugadores amateurs de tenis tienen muchos problemas para conseguir mejorar su golpe. Es habitual que un jugador se estanque en el desarrollo de su golpe de drive de tenis, lo cual le provoca una cierta frustración al creer que su nivel de juego ya no va a mejorar más. Si seguimos la mayorÃa de los siguientes 10 consejos para mejorar el golpe de drive en el tenis, veremos que nuestro golpe de drive mejora y que habremos superado un nuevo nivel de tenis, habremos progresado, podremos retar a jugadores que hasta ahora nos parecÃan inalcanzables de retar.
1. Empuñadura correcta en el golpe de drive (derecha) de tenis
Lo primero que debemos tener muy claro es que tipos de empuñaduras existen para realizar el golpe de derecha y cuáles son las diferencias entre cada una de ellas, que nos aporta cada una de las empuñaduras, para de esta manera en función de nuestro tipo de juego saber escoger la que mejor encaja con nuestro tipo de juego. Brevemente expongo las caracterÃsticas de las 3 principales empuñaduras del golpe de drive (derecha) de tenis:
Empuñadura continental: Cogemos la raqueta como si se tratara de un martillo. Ideal para principiantes que tienen problemas para realizar el cambio de empuñadura entre golpe de drive y revés con fluidez, puede usar la misma para los dos golpes. Se usa para realizar golpes planos, es muy difÃcil dar un efecto liftado a la pelota de tenis con esta empuñadura.
Empuñadura este de drive: Empuñadura muy sencilla, la palma de la mano queda detrás del mango de la raqueta lo que nos permite tener mucha fuerza en nuestra muñeca. La empuñadura se puede usar de manera sencilla tanto para realizar golpes de drive planos como golpes de drive liftados. Es la empuñadura ideal para jugar en pistas de tenis rápidas como greenset, hierba, cemento o madera. La usan sobre todo jugadores que suben mucho a la red.
Empuñadura oeste de revés: La palma de la mano queda debajo del puño de la raqueta, lo que hace que debamos tener mucha fuerza en la muñeca para poder realizar el golpe de derecha con seguridad y control. La empuñadura se usa para realizar golpes de drive muy liftados, no se puede usar para realizar golpes de drive planos. La empuñadura oeste de drive la usan los jugadores que juegan en el fondo de la pista y en superficies lentas como son las pistas de tierra.
2. Posición de espera
Mientras esperamos el golpe del adversario nuestra posición de espera deberÃa ser apoyándonos sobre las puntas de los pies y realizando pequeños saltos sobre las puntas de los pies. Esto permite que enseguida que vemos la dirección que toma el golpe del adversario salgamos rápidamente en esa dirección.
3. Giro de los hombros
Una vez vemos la dirección hacia la que ha golpeado nuestro adversario, lo primero que deberÃamos realizar es un giro de los hombros en dirección a dónde va la pelota. Este giro nos permite posicionarnos rápidamente de lado a la red, tendremos el cuerpo posicionado correctamente para realizar el golpe. Tan sólo recordar que a menos que seas un jugador muy avanzado de tenis, todos los golpes que realizamos los debemos realizar de lado, nuestro cuerpo debe estar perpendicular a la red de tenis.
4. Posición de los pies antes del golpe
Cuando llega el momento de golpear el golpe de drive, nuestro cuerpo debe estar de lado, perpendicular a la red, para los jugadores diestros la punta del pie derecho deberÃa estar apuntando al poste de la red de nuestra izquierda, y el pie izquierdo deberÃa estar casi paralelo a la red. El peso del cuerpo se debe apoyar en el pie delantero, el derecho.
5. Transferencia del peso del cuerpo
Durante el golpe de derecha debemos experimentar la sensación de ver como nuestro peso del cuerpo se transmite desde la pierna trasera hacia la pierna delantera y que en el momento del impacto de la pelota todo el peso de nuestro cuerpo lo estamos transmitiendo a la pelota, golpeándola delante de nuestro cuerpo y lanzándonos de una manera controlada sobre ella.
6. Movimiento de la raqueta
El movimiento básico del golpe de drive es llevar el mango de la raqueta hacia atrás a la altura de la cintura, una vez el mango de la raqueta de tenis está alineado perpendicularmente con la red, paramos y esperamos a tener la pelota a un metro delante nuestro. Mientras nos esperamos, debemos ir corriendo hacia la pelota, y tener el cuerpo de lado, perpendicular a la red. Cuando la bola está más o menos 1 metro delante nuestro, llevamos hacia delante la cabeza de la raqueta de tenis de una manera rápida y sin dudar. El impacto de la pelota con las cuerdas de la raqueta se deberÃa producir a la altura de la cintura y a unos 10 centÃmetros delante de nuestro cuerpo, en este punto podremos controlar la pelota y transmitir el peso de nuestro cuerpo sin muchas dificultades, si golpeamos la pelota más tarde no podremos ni transferir el peso del cuerpo ni controlar la bola. En el momento del impacto la raqueta deberÃa estar perpendicular al suelo, si el golpe que estamos realizado es el golpe de drive plano el brazo debe guiar la cabeza de la raqueta des de atrás hacia adelante y des de la altura de la cintura hasta el hombro izquierdo. Si el golpe que estamos realizando es un golpe de drive liftado el brazo debe guiar la raqueta des de un poco más debajo de la cintura, hasta la cintura en el momento del impacto para acabar a la altura del hombro izquierdo.
7. Posición del codo
Es importante que durante todo el movimiento del golpe de drive el codo del brazo que sujeta la raqueta, el derecho si somos diestros, este pegado al cuerpo, como mucho puede estar a unos dos o tres centÃmetros de distancia de nuestro cuerpo. El hecho de tener el codo pegado al cuerpo permite tener mucha más fuerza, y por tanto mucho control sobre la bola.
8. Finalización del golpe
Es muy importante tener un control total de donde está la cabeza de la raqueta de tenis durante todo el golpe de drive y sobretodo es importante finalizar el golpe de drive con la raqueta por encima de nuestro hombro izquierdo, para los diestros, y recogiendo el cuello de la raqueta con la mano izquierda. Al finalizar el golpe nos deberÃamos quedar parados, casi medio segundo, como si nos quisieran hacer una foto. En esta posición deberÃamos darnos cuenta si realmente hemos finalizado el golpe correctamente y si la posición de nuestro cuerpo es realmente la correcta. La finalización del golpe, con ese medio segundo de espera, nos permite estar constantemente pensando que estamos haciendo y nos permite detectar los errores que estamos cometiendo y asà poderlos corregir en el siguiente golpe.
9. Retorno al centro de la pista
Una vez finalizamos el golpe, después de ese medio segundo o menos (donde nos hacen ‘la foto’) debemos volver al centro de la pista corriendo de lado y sobre las puntas de los pies, al llegar al centro de la pista debemos esperar el siguiente golpe del adversario en la posición de espera que hemos comentado anteriormente. Si no volvemos al centro de la pista rápidamente, el adversario verá el enorme espacio que hemos dejado vacÃo en la pista y si es un poco habilidoso nos colocará la pelota en ese espacio, y nosotros lo único que podremos hacer es correr para intentar devolver la pelota y habremos cedido la iniciativa al adversario.
10. Mentalidad ganadora
En el momento de golpear el golpe de drive es vital que estemos pensando en cómo debemos realizar el golpe completamente, tanto el movimiento del brazo como del cuerpo, de una manera fluida y pensando donde vamos a meter la bola y estar convencidos que al realizar el golpe técnicamente correctamente no vamos a fallar. Si pensamos que no vamos a fallar, casi seguro que no fallamos o si fallamos será debido a un pequeño error que en el siguiente golpe corregiremos. Si nuestra mentalidad es pensar que fallaremos el golpe, entonces seguro que lo fallamos. La confianza en nuestros golpes y en nosotros mismos es lo hará que mejoremos nuestro golpe de drive y nuestro juego, sin una mentalidad ganadora y positiva, por mucho que entrenes no vas a mejorar nunca.
